Contacta con nosotros: manolovaldefierro@gmail.com

viernes, 5 de abril de 2019

EL MUSEO DEL JAMÓN DE CALAMOCHA, Samuel

Soy Samuel y os voy a contar muchas de las cosas que vimos en el Museo del Jamón en Calamocha.
El martes día 26 de marzo, cuando estábamos en Daroca, fuimos a visitar el Museo del Jamón de Calamocha. Allí nos dividimos en dos grupos.
El grupo que me tocó a mí, fue a ver cómo conservaban el jamón mientras al otro grupo le explicaban la matanza.
Como hace 100-200 años no había neveras, la comida se ponía mala. Así que la enterraban en sal para que se conservara.
También nos explicaron que al principio solo se comían las patas traseras del cerdo. Pasaron unos años y los jamones se “multiplicaron” porque empezaron a consumir las patas delanteras de los cerdos.
Cuando nos lo explicaron todo, hicimos cambio de grupos y mi grupo fue a ver la matanza.
Aquí nos explicaron que, como el cerdo tiene pelos, había que quitarlos. Para hacer eso primero los intentaban quitar todos con un cuchillo. La mayoría los quitaban con el cuchillo pero para asegurarse de que no quedaban pelos, ponían fuego debajo del cerdo y se aseguraban de que no quedaban pelos.
Aquí, a la derecha, tenéis un instrumento que se utilizaba
para quemar los pelos del cerdo.
Opinión: A mí me pareció muy interesante porque la verdad es que no sabía mucho sobre los cerdos y la matanza, aunque me encantó el jamón que nos dieron.
Aquí acabamos de terminar de comer jamón. 

Bueno, me tengo que ir, Adiós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tu comentario. Muy pronto será publicado.